En defensa de la agricultura, ganadería, caza y de nuestro campo y tradiciones.
El domingo, 20 de marzo de 2022, se hace un llamamiento a todo el mundo rural, a quienes deseen conservar las tradiciones y los usos y costumbres de nuestro campo y a quienes desean apoyar la existencia de un mundo rural vivo a asistir y participar en la gran manifestación que se desarrollará en el centro de la capital de España.
La situación del medio rural, el despoblamiento, la falta y pérdida de servicios públicos y privados, una PAC que no va abordar los principales problemas del sector agrario como la pérdida de agricultores, los precios, la falta de ingresos, los costes de producción y las dificultades para la incorporación jóvenes a la agricultura, las dificultades de los profesionales autónomos y el comercio local y políticas públicas con una visión urbana alejada del medio rural, una legislación ambiental excluyente y sin visión social, una ley de bienestar animal desorientada, una problemática insatisfecha en materia de agua, un ataque en la línea de flotación de la caza, un desprecio por la ganadería extensiva favoreciendo la expansión sin control del lobo, nuevas inversiones especulativas que provocan más despoblamiento en el medio rural, entre otros muchos motivos, son problemas a los que este gobierno debe dar solución.
Todo esto supone una constante falta de respeto a quienes ocupan el 84% de nuestro territorio, y a todas las personas que provienen de él, verdaderos guardianes y conservadores del medio ambiente, y eje central para cualquier política que pretenda frenar la despoblación.
Los agentes del medio rural exigimos una necesaria convivencia mundo urbano y rural, donde las políticas se adapten a las necesidades de todos los ciudadanos, y donde no se confunda medio ambiente y conservación del medio ambiente con abandono y prohibiciones, reto demográfico con despoblamiento, animales auxiliares y de producción con mascotas; y tradiciones y usos culturales con modas efímeras.
Ante esta situación insostenible para quienes la sufrimos cada día, todo el mundo rural y todos los que quieran conservarlo vivo, deben salir y elevar su voz el 20 de marzo en Madrid, porque o estas políticas cambian, o nuestros campos se morirán y nuestros pueblos desaparecerán para siempre.









20 de marzo, muévete, defiéndete, lucha por tus derechos.
#JuntosPorElCampo
#20MRural
En defensa de la agricultura, ganadería, caza y de nuestro campo y tradiciones.
El domingo, 20 de marzo de 2022, se hace un llamamiento a todo el mundo rural, a quienes deseen conservar las tradiciones y los usos y costumbres de nuestro campo y a quienes desean apoyar la existencia de un mundo rural vivo a asistir y participar en la gran manifestación que se desarrollará en el centro de la capital de España.
La situación del medio rural, el despoblamiento, la falta y pérdida de servicios públicos y privados, una PAC que no va abordar los principales problemas del sector agrario como la pérdida de agricultores, los precios, la falta de ingresos, los costes de producción y las dificultades para la incorporación jóvenes a la agricultura, las dificultades de los profesionales autónomos y el comercio local y políticas públicas con una visión urbana alejada del medio rural, una legislación ambiental excluyente y sin visión social, una ley de bienestar animal desorientada, una problemática insatisfecha en materia de agua, un ataque en la línea de flotación de la caza, un desprecio por la ganadería extensiva favoreciendo la expansión sin control del lobo, nuevas inversiones especulativas que provocan más despoblamiento en el medio rural, entre otros muchos motivos, son problemas a los que este gobierno debe dar solución.
Todo esto supone una constante falta de respeto a quienes ocupan el 84% de nuestro territorio, y a todas las personas que provienen de él, verdaderos guardianes y conservadores del medio ambiente, y eje central para cualquier política que pretenda frenar la despoblación.
Los agentes del medio rural exigimos una necesaria convivencia mundo urbano y rural, donde las políticas se adapten a las necesidades de todos los ciudadanos, y donde no se confunda medio ambiente y conservación del medio ambiente con abandono y prohibiciones, reto demográfico con despoblamiento, animales auxiliares y de producción con mascotas; y tradiciones y usos culturales con modas efímeras.
Ante esta situación insostenible para quienes la sufrimos cada día, todo el mundo rural y todos los que quieran conservarlo vivo, deben salir y elevar su voz el 20 de marzo en Madrid, porque o estas políticas cambian, o nuestros campos se morirán y nuestros pueblos desaparecerán para siempre.
20 de marzo, muévete, defiéndete, lucha por tus derechos.
#20MRural
#JuntosPorElCampo
Últimas Noticias
El campo inunda Madrid en una manifestación histórica
Más de 800.000 personas entre cazadores, agricultores, ganaderos, y gente [...]
Dispositivo histórico en Madrid para recibir a más de 1.500 autobuses del mundo rural
Madrid se prepara para recibir más de 1.500 autobuses del [...]
¡Conoce el itinerario de los autobuses de entrada a Madrid!
A1- Colón A2- Pza. Independencia A3- Avda. Alfonso XII A4I- [...]
La organización del 20 de marzo hace un llamamiento a toda la población española a sumarse a la defensa del futuro del campo
La cita comenzará a las 11:00 horas en la Plaza [...]
El 20M Rural prevé reunir a más de 200.000 personas para reivindicar un futuro para el campo
La previsión de una asistencia masiva, con más de 1.500 [...]
El sector cinegético reclamará la retirada de la Ley de bienestar animal en la manifestación del 20 de marzo
Una riada naranja de cazadores exigirá el fin de las [...]